Tú eres tu gran amor, tu mejor compañera y la más tierna y apasionada de tus amantes.
Historia de la lencería
28 NovEs imposible decir cuando comenzó la historia de la lencería, pero los primeros registros provienen del Antiguo Egipto y datan de 3000 años AC. La vestimenta constituía un símbolo de status para los Egipcios y las mujeres de alto rango vestían túnicas estrechas y ropa interior que comenzaba debajo del pecho y que se extendía hasta los tobillos y que eran sujetadas con correas en forma de cruz a la altura de los hombros. Esclavas y sirvientas no vestían ningún tipo de ropa interior, simplemente vestían taparrabos o estaban desnudas.
A lo largo de las épocas la lencería femenina ha ayudado a definir lo que significa verse hermosa, mientras que al mismo tiempo revela mucho sobre los valores políticos y culturales de una sociedad. La historia de la lencería por ende está íntimamente asociada a la de la moda, el poder y la sexualidad.
Eres linda
11 NovAl mirarte al espejo y al mirar dentro de ti misma, nunca olvides que eres linda desde los pies hasta el alma.
La cerda punk
22 AgoLa cerda punk es un archivo autobiográfico del daño y del agenciamiento, en el que las palabras, cuerpos y estéticas son las armas contra la hipercorporización como estigma y contra la invisibilización como modo de existencia.
La cerda punk hace funcionar una práctica epistemológica de la sospecha y una articulación política contextual, desde la que construye con glamour pobre y basura, reciclando teorías y experiencias, un espacio de enunciación y de pertenencia contingente.
Este libro es un brillo insumiso que irradia la grasa de una proletaria de la belleza y la salud para reventar los moldes del pensamiento normativo. o teorías y experiencias, un espacio de enunciación y de pertenencia contingente.
Belleza natural y libertad corporal
2 NovA través de las mujeres que pueblan su universo personal, Sara Fratini retrata los estereotipos sexistas y la violencia estética que se ejerce sobre el cuerpo femenino. Los personajes de esta ilustradora venezolana se rebelan contra la opresión de los cánones de belleza y disfrutan de sus cuerpos con total libertad.
Revista Chicas Malas #0: Mi cuerpo es mío
27 FebCuando decidí, entre varios tópicos a elegir, que el cuerpo femenino sería el tema del primer número de la revista, pensé que no podía haber mejor manera de dar inicio a esta publicación, ya que Chicas Malas busca explorar el arte y la cultura popular desde una mirada feminista y en ambos espacios la representación del cuerpo de las mujeres es una cuestión fundamental.
Tener al cuerpo femenino como eje principal permitía que surgieran temas tan importantes como la maternidad, la violencia sexual, la pornografía, la publicidad sexista y el acoso callejero. Sin embargo, una vez realizada la convocatoria para participar en la revista, notamos que nuestras colaboradoras centraban su interés en un asunto en particular con respecto a nuestra corporalidad: la reapropiación del cuerpo femenino por parte de las mujeres.
Ya sea en fotografía, a través del autorretrato, como lo hace Lucía Baltar o el desnudo, en el caso de Miluska Zavaleta; así como en el testimonio que yo misma me he animado a compartir con ustedes acerca de cómo podemos relacionarnos mejor con nuestro cuerpo, tanto las colaboradoras como la creadora de la revista hemos encontrado distintas maneras de reapropiarnos de ese, a veces, gran desconocido que es para nosotras mismas el cuerpo femenino, nuestro cuerpo.
Esta es la Revista Chicas Malas, gózala de principio a fin.
Si te gustó este post, este libro es para ti:
Hoy tengo ganas de mí. 7 historias de masturbación femenina
Mujeres en libertad
13 AgoLa artista gráfica brasileña Carol Rossetti ha creado una serie de ilustraciones que tienen como protagonistas a mujeres que hacen uso de su libertad y luchan contra los prejuicios sociales y los estereotipos sexistas. Valientes, fuertes e inteligentes, las mujeres de Rossetti se empoderan y viven sus vidas como desean.
Carol Rossetti
(Brasil)